Autoridades de Estados Unidos acusaron a la directora de la agencia de noticias del Estado mexicano (Notimex), Sanjuana Martínez Montemayor, de haber ordenado a sus trabajadores a eliminar o no publicar contenidos relacionados con el gobierno; señalamientos que hallaron un gran eco a nivel mediático.
Dicha información apareció en el Reporte de Derechos Humanos en México, elaborado por el Departamento de Estado del país vecino. Dicha publicación toma como fuente un informe elaborado por la asociación periodística Artículo 19 en mayo de 2020, en el que se acusó a la periodista de utilizar ‘granjas de bots’ para atacar a opositores, tanto personales como de la Cuarta Transformación.
Ese documento se elaboró con base en un estudio digital elaborado por la agrupación arriba mencionada, en conjunto con el laboratorio SigmaLab, perteneciente al Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y el equipo de Aristegui Noticias. En este, se acusó a medios independientes –como SinLínea.MX- de integrar una red de cuentas automatizadas.
#ÚltimaHora | Por primera vez en la historia de los informes de EU sobre derechos humanos, el Departamento de Estado señaló a una periodista como partícipe en los ataques contra reporteros en México: Sanjuana Martínez Montemayor, directora de Notimex. https://t.co/TJqPgQP8ri
— Proceso (@proceso) March 30, 2021
Sin embargo, la credibilidad de dicho estudio fue puesta en duda por figuras como Vicente Serrano (Sin Censura) o Erick Gutiérrez (SinLínea.MX), debido a que la directora de SigmaLab, Rossana Reguillo, ya ha realizado ese tipo de acusaciones contra medios alternativos en el pasado, sin presentar pruebas contundentes que sostengan sus afirmaciones y sin ofrecer replica a los afectados.
Otra de las críticas hacia el trabajo de Reguillo es el sesgo ideológico de sus investigaciones, puesto que no da a conocer estudios en los que se analice el impacto del uso de cuentas falsas y automatizadas (bots) por parte de agrupaciones y figuras de derecha, sino que únicamente acusa a la izquierda de dichas prácticas.
Ante la publicación del documento, Sanjuana Martínez cuestionó la validez del mismo, criticando al gobierno estadounidense que tome como fuente la publicación de Artículo 19, la cual ya desmintió públicamente en su momento y a la que calificó como ‘mentiras’. En el mensaje, también cuestionó a Aristegui Noticias por la difusión del estudio.
El “informe” del Departamento de Estado solo incluye un párrafo de ocho líneas que se basa en las mentiras de @article19mex difundidas por @AristeguiOnline en mayo del año pasado, mismas que ya desmentí. Lamentable que se use para golpear al actual gobierno. pic.twitter.com/Cumv8HYDot
— Sanjuana Martínez Montemayor (@SanjuanaNotimex) March 31, 2021
Usuarios de las redes sociales que se identifican con la Cuarta Transformación también criticaron las fuentes utilizadas por el Departamento de Estado y retomaron las acusaciones contra Reguillo, a quien acusaron de señalar como ‘bot’ a cualquier persona con ideología de izquierda.
https://twitter.com/ZuritaCarpio/status/1377250043212795904
Por el contrario, quienes han manifestado su apoyo hacia el sindicato de Notimex y a los empleados que han salido a consecuencia del conflicto laboral, el informe del gobierno estadounidense no solo es la evidencia de que los alegatos en contra de Martínez son ciertos, sino que algunos incluso consideran que los señalamientos se quedan cortos.
El Departamento de Estado de EU confirma lo que venimos denunciando: Sanjuana Martínez y su camarilla hostigan a periodistas críticos.
Lamentablemente, el informe de EU se queda corto. A la investigación de Signa Lab le siguieron decenas de agresiones a periodistas. https://t.co/d8049SVsKr— Samuel Cortés Hamdan (@cilantrus) March 30, 2021
Con información del Departamento de Estado y SinLínea.MX
Imagen: ESPECIAL