El portal de noticias LatinUs, creado por el comunicador Carlos Loret de Mola y el comediante Víctor Trujillo, se anunciaba como un sitio de información para la comunidad latinoamericana en Estados Unidos. Sin embargo, la orientación de sus contenidos y la contratación de anuncios pagados revelan el fracaso de sus contenidos.
A pesar de promocionarse como un medio para el mercado latino en el país vecino, el proyecto al final se ha convertido en la plataforma personal del exconductor de Televisa para lanzar sus ataques en contra del gobierno de Andrés Manuel López Obrador a través de investigaciones periodísticas que, en muchos casos, han carecido de información relevante.
Un ejemplo de estas últimas es el reportaje que el yucateco anunció con ‘bombo y platillo’ el pasado 10 de mayo, en la que anunció una ‘primicia’ sobre la casa de campaña del ahora mandatario en la colonia Roma: resulta que el anterior dueño es un colaborador cercano a Manuel Bartlett Díaz; sin embargo, no revela ninguna irregularidad en la adquisición del inmueble.
Tras fracasar su estrategia de fake news, portal de Loret de Mola ahora paga publicidad en Twitter, pero la gente igual lo rechaza
https://t.co/MHH5exxev7— Revolución 3.0 (@Revolucion3_0) May 19, 2020
Sin embargo, el empeño con el que son promocionadas las investigaciones sobre el gobierno mexicano dista mucho de la importancia que se le da a las noticias provenientes de su mercado principal: Estados Unidos. A pesar del momento de coyuntura que vive dicha nación, todos los esfuerzos de Loret de Mola y Trujillo se enfocan a golpear a López Obrador.
El grupo de colaboradores ‘estrella’ que se unieron para dar difusión al proyecto tampoco han tenido el impacto deseado. La colaboración de figuras como el exfutbolista Luis García, a la conductora Galilea Montijo, la actriz Barbara de Regil y al propio comediante en su personaje de Brozo, ha carecido de trascendencia.
Además, esta semana algunos usuarios de redes sociales notaron que la cuenta de Twitter de LatinUs ahora aparece como una promoción pagada en dicha plataforma, lo cual ha sido interpretado como una acción para incrementar su alcance en redes debido a su poco impacto y la falta de credibilidad de su creador, llegando al punto de desembolsar dinero para ser más visible.
https://twitter.com/MxVikingo/status/1262578565650006021
No, muchas gracias, lo que menos queremos es ver a los chayoteros que no quieren ni en la tv abierta de México.
— El Apa (@el_apa_sonico) May 19, 2020
Ni regalada puras mentiras y montajes
— Pita Ruiz (@PitaRuiz3) May 19, 2020
Con información de Revolución 3.0
Imagen: ESPECIAL