Nacional

Conoce a los seis nuevos integrantes del gabinete de Sheinbaum

Este jueves, la presidenta electa Claudia Sheinbaum presentó a seis integrantes de su próximo gabinete: Marcelo Ebrard (Economía), Rosaura Ruiz (Ciencia), Juan Ramón de la Fuente (Relaciones Exteriores), Alicia Bárcena (Medio Ambiente), Julio Berdegué (Agricultura) y Ernestina Godoy (Consejería Jurídica).

The México News te trae los perfiles de los seis futuros secretarios de Estado, quienes se unen al ya confirmado Rogelio Ramírez de la O:

Marcelo Ebrard

Marcelo Ebrard Casaubón estudió Relaciones Internacionales en el Colegio de México y, posteriormente, cursó una especialidad en Administración Pública en la Ecole Nationale d’Administration de Francia y recibió un doctorado Honoris Causa por el Instituto Nacional de Administración Pública.

Sus cargos públicos incluyen ser secretario de Gobierno del entonces Distrito Federal (1992-1993), diputado federal, secretario de Seguridad y Desarrollo Social de la misma entidad durante la gestión de Andrés Manuel López Obrador, a quien sucedió jefe de gobierno (2006-2012) y secretario de Relaciones Exteriores durante este sexenio (2018-2024).

Ahora, será el responsable de encabezar las renegociaciones del Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá (TMEC) como nuevo secretario de Economía.

Rosaura Ruiz Gutiérrez

El primer cambio importante que anunció Sheinbaum es que elevará al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt) al rango de secretaría de Estado, por lo que se convertirá en la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Inovación, la cual quedará a cargo de Rosaura Ruiz Gutiérrez.

La nueva secretaria es doctora en Biología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, en donde también cursó su licenciatura y maestría). Cuenta con dos doctorados Honoris Causa y realizó sus estancias posdoctorales en la Universidad de California (UCal).

Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) desde 1985, fue coordinadora del posgrado en Biología de la UNAM entre 1989 y 1991, directora general de Estudios de Posgrado de la universidad (2000-2004), secretaria de Desarrollo Institucional y directora de la Facultad de Ciencias (2010-2017).

Además, fue secretaria ejecutiva del Espacio Común de Educación Superior de México, la primera mujer que encabezó la Academia Mexicana de las Ciencias (2008-2010) y entre 2018 y 2023 fungió como la secretaria de Educación en el gobierno de Sheinbaum en la Ciudad de México.

Juan Ramón de la Fuente

El doctor Juan Ramón de la Fuente Sánchez, próximo canciller, se tituló como médico cirujano por la UNAM y maestro en Ciencias por la Universidad de Minnesota. Realizó una residencia en Psiquiatría en la prestigiosa Clínica Mayo y cuenta con una veintena de doctorados Honoris Causa de instituciones nacionales e internacionales.

Esta no será la primera vez en que el médico integre un gabinete presidencial, pues fue titular de la Secretaría de Salud en el gobierno de Ernesto Zedillo (1994-1999), cargo que dejó para convertirse en el rector de la máxima casa de estudios del país en dos periodos consecutivos (1999-2007).

A su salida de la UNAM encabezó el Consejo de la Universidad de las Naciones Unidas y durante el gobierno de López Obrador fue el embajador de México ante el máximo organismo internacional, con el que también colaboró en numerosas instancias, como el PNUD u ONUSIDA.

El currículum de De la Fuente también incluye la coordinación de Investigación Científica y la dirección de la Facultad de Medicina de la UNAM, la presidencia de la Academia Mexicana de las Ciencias y de la Academia Nacional de Medicina y el Premio Nacional de Ciencias y Artes.

Alicia Bárcena

La sucesora de Ebrard -y antecesora de De la Fuente- como canciller, Alicia Bárcena Ibarra, continuará en el gabinete presidencial, pero ahora como la nueva titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Al igual que Rosaura Ruiz, también estudió Biología en la UNAM, institución en la que más tarde obtuvo un posgrado en Ecología. También cuenta con una maestría en Administración Pública por la Universidad de Harvard y tres doctorados Honoris Causa, concedidos por la máxima casa de estudios y las universidades de Oslo y La Habana.

Su carrera en el servicio público inició en 1982, cuando ocupó la Subsecretaría de Ecología de la Secretaría de Desarrollo Urbano; entre 1988 y 1990 dirigió el Instituto Nacional de Pesca. Desde 2008 y hasta 2022 presidió la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y era embajadora de México en Chile antes de dirigir la política exterior del país.

En su trayectoria destaca su papel al interior de las Naciones Unidas, participando en proyectos como los Programas de Desarrollo (PNUD) y Medio Ambiente (PNUMA) e incluso fue la jefa de Gabinete de Kofi Annan como secretario general del máximo organismo internacional.

Julio Berdegué

Para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Sheinbaum designó al doctor Julio Berdegué Sacristán, licenciado en Ciencias de la Agricultura por la Universidad de Arizona, maestro en Agronomía por la Universidad de California y doctor en Ciencias Sociales (Wageningen) y Genética (UCal).

Berdegué dirige el Centro Latinoamericano de Desarrollo Rural desde 1999, presidió el Centro Internacional para el Mejoramiento del Maiz y el Trigo (2004-2011) y hasta el 2022 fue representante de la Organización de Alimentación y Agricultura de la ONU (FAO) en América Latina; además de coordinar los foros de soberanía alimentaria en los Diálogos por la Transformación.

Ernestina Godoy

Finalmente, la presidenta electa presentó a Ernestina Godoy Ramos -quien el pasado 2 de junio obtuvo la representación de la Ciudad de México en el Senado- como la nueva consejera jurídica de la Presidencia de la República.

Godoy inició su carrera como activista política, representando a los damnificados del sismo de 1985 y apoyando a diversas organizaciones en favor de la apertura democrática. También participó como representante de la sociedad civil en la verificación de los Acuerdos de San Andrés Larrainzar en 1995.

En el servicio público inició como directora Jurídica de la Consejería Jurídica del Distrito Federal (2000-2008), coordinadora de Asuntos Jurídicos de la Procuraduría Social de la capital (2008-2009), directora de Desarrollo Delegacional de Iztapalapa (2009-2012), procuradora (2018-2020) y fiscal general de la Ciudad de México (2020-2024).

Entre 2012 y 2015 fue diputada en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal; posteriormente representó al Distrito 4 de la Ciudad de México (Iztapalapa) en el Congreso de la Unión (2015-2018) y era la coordinadora del grupo parlamentario de Morena en la I Legislatura del Legislativo capitalino antes de asumir la PGJ-CDMX.

Imagen:

Related posts

Sheinbaum anuncia a cinco integrantes más de su gabinete

Daniel Hernández Carreto

Sheinbaum continuará con programas de desarrollo para el sureste

The Mexico News

Marina detiene a candidata suplente del PRI en Puebla

The Mexico News