El día

71 por ciento de los mexicanos sufren estrés financiero: Inegi

El 71 por ciento de los mexicanos mayores de 70 años sufren de algún tipo de estrés financiero de cara a sus gastos inmediatos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud Financiera (ENSAFI) 2023.

Este martes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó los resultados del ejercicio que mide los hábitos de ahorro y endeudamiento en nuestro país, así como la percepción de seguridad de la ciudadanía en lo que se refiere a sus operaciones financieras diarias.

En lo que se refiere a estrés financiero, el Inegi preguntó a los encuestados por la preocupación que sienten al pedir un préstamo, gastar más de lo planeado, la acumulación de deudas, contar con recursos insuficientes para actividades recreativas, gastar en imprevistos o ahorrar para metas futuras.

El 36.9 por ciento respondieron que sienten un nivel de estrés elevado respecto a estas cuestiones, mientras que el 34.6 por ciento calificaron su consternación al respecto como moderada. Únicamente el 28.5 por ciento de la muestra dijo preocuparse poco o nada en este rubro.

Estas perspectivas impactan no sólo en el aspecto económico, sino también en la salud de los mexicanos, ya que 34.9 por ciento consideran que padecen afectaciones físicas como consecuencia del estrés financiero. Entre los síntomas más comúnes aparecieron dolores de cabeza, falta de sueño y enfermedades como gastritis o colitis.

En cuanto a género, las mujeres tienden a preocuparse más por las perspectivas de gastos, ahorro y endeudamiento, pues el 40 por ciento respondió que sufre de estrés elevado; mientras que en los hombres dicho porcentaje fue de apenas 30 por ciento.

Con información de Inegi.

Imagen:

Related posts

Marcha del Orgullo 2024, ¿Cómo surgió y en dónde se celebra?

Daniel Hernández Carreto

Noroña pide a Sheinbaum conocer oficina presidencial

The Mexico News

Diego Sinhué se burla de Xóchitl Gálvez

Daniel Hernández Carreto