Con bombo y platillo Luis María Aguilar, ministro presidente de la SCJN anuncia que el Poder Judicial de la Federación se solidariza con México y el plan de austeridad del nuevo gobierno.
La cifra que los administradores de la justicia federal ahorrarán oscila la friolera de $5,000 mdp. Un buen aporte de jueces y magistrados; sin embargo lo que no dijeron es que este dinero viene de un rubro llamado “subejercicio”.
¿Qué es un subejercicio?
Como bien sabemos cada instancia de gobierno recibe un presupuesto anual que distribuye al interior de sus diferentes áreas con la intención de solventar la vida financiera de estas y cada año, por increíble que parezca, algunas instituciones no gastan la totalidad del presupuesto, lo que termina siendo devuelto a la hacienda pública. A este dinero no gastado se le llama subejercicio.

¿Rebelión o Constitucionalidad?

Por otro lado, los funcionarios en cuestión olvidan que el interés público, donde se ubican las cifras de pobreza, también está estipulado en la Constitución y lo establece por encima de cualquier medida que directa o indirectamente pueda lastimar los derechos de los ciudadanos.
Dicho de otra forma, el hecho de que los jueces no solo no quieran bajarle a sus percepciones económicas, sino que sabiendo las cifras de pobreza tan alarmantes nunca tuvieron la sensibilidad al menos de no servirse el plato con cucharas tan grandes, es igual de ilegal que el hecho de “no poder” bajar sus sueldos porque la ley lo prohibe.

Con información de vidaenmex