Política

Silvano Aureoles asegura que ‘no es abogado’ para llevar sus denuncias ante la FGR

Tras su aparición en Palacio Nacional y no ser recibido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador michoacano Silvano Aureoles Conejo compareció ante los medios de comunicación; sin embargo, se negó a aclarar en qué consisten los documentos que quiere entregar al Ejecutivo federal.

Cuestionado sobre por qué no acudió ante las instancias correspondientes –en este caso la Fiscalía General de la República- Aureoles se excusó afirmando que él no es abogado y que no está impugnando la elección para gobernador de Michoacán, por lo que no acudirá ante dichas instancias.

Agregó que, tras su aparición con Ciro Gómez Leyva, en donde aseguró que el narcotráfico operó en favor de Morena, tanto en su estado como en otras entidades, López Obrador lo calificó de amarillista y le exigió pruebas, por lo que decidió ir hoy mismo para presentarle todo lo que ha recabado durante las últimas semanas.

En dicha entrevista, afirmó que hubo más de mil personas que fueron privadas de su libertad durante la jornada electoral del 6 de junio; sin embargo, el día de las elecciones afirmó que los comicios se llevaron a cabo sin ningún incidente y solo cambió su postura después de que se ratificó el triunfo de Alfredo Ramírez Bedolla.

Pese a que asegura que es una cuestión preocupante y de seguridad nacional, el mandatario se negó a revelar en qué consisten las evidencias que pretende mostrarle a López Obrador. Cuando los miembros de la prensa lo cuestionaron al respecto, declinó hablar al respecto afirmando que ‘no es para ellos’.

También responsabilizó a sus antecesores Lázaro Cárdenas Batel y Leonel Godoy de ser responsables de convertir a Michoacán en un ‘narcoestado’ –a pesar de que gobernaba su propio partido- y aseguró que esta situación terminó en el sexenio de Enrique Peña Nieto como presidente, cuando él asumió el cargo.

Cabe recordar que, en aquel entonces, el ‘comisionado para la Paz’ en la entidad, Alfredo Castillo, persiguió y desarmó a los grupos de autodefensa que se enfrentaban al narcotráfico en la región de Tierra Caliente para otorgarle el control a organizaciones vinculadas con el crimen organizado.

En ese sentido, se atribuyó los avances de seguridad pública que Michoacán ha tenido –el octavo estado más seguro y el sistema de seguridad pública más eficiente, según él- pero deslindó de la responsabilizar de combatir el creciente tráfico de drogas, asegurando que es un delito que le corresponde a la FGR y al gobierno federal.

Para continuar antagonizando con el gobierno federal, Aureoles afirmó que, durante la primera mitad de su sexenio, el tabasqueño triplica la cantidad de muertos que tuvo Felipe Calderón en el mismo periodo. Sin embargo, es probable que cuente a los fallecidos por COVID-19 para que su cálculo encaje.

Ya hacia el final de su comparecencia, el gobernador michoacano –ante la insistencia de los reporteros que se aproximaban- reveló que parte de las pruebas que recabó para mostrar a López Obrador se compone de ‘testimonios’ que recibieron de personas que acudieron ante las autoridades.

Esto es de llamar la atención porque la administración de Aureoles no se caracterizó por su apertura al diálogo con los ciudadanos, rechazando reunirse con sindicatos y organizaciones para atender reclamos o resolver conflictos. Un ejemplo fue el empujón que el propio mandatario propinó a un profesor que se manifestaba durante una visita a Aguililla.

Imagen: Andrea Chávez en Twitter

Related posts

Delfina Gómez se afilia oficialmente a Morena

The Mexico News

Autoridades del Edomex Responden a la Controversia por Maltrato a “Fofo” Márquez en Prisión

The Mexico News

‘Desbandada’ en Yucatán: ocho alcaldes de oposición se unen a Morena

Daniel Hernández Carreto