La presidenta electa Claudia Sheinbaum presentó a Lázaro Cárdenas Batel, exgobernador de Michoacán, como el nuevo jefe de oficina de la Presidencia de la República.
Al igual que en las últimas semanas, la primera mandataria mujer en la historia de México aprovechó el día jueves para presentar a nuevos integrantes de su gabinete. Sin embargo, a diferencia de lo ocurrido en todas esas ocasiones, esta vez únicamente anunció a un integrante de su equipo de trabajo.
Se trata de Lázaro Cárdenas Batel, quien actualmente se desempeñaba como secretario en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC). Este será el segundo sexenio en el que el exgobernador laborará en Palacio Nacional, pues entre 2018 y 2023 fungió como el coordinador de asesores de Andrés Manuel López Obrador.
Durante la presentación, Sheinbaum señaló que la función del michoacano será ayudarla a dar seguimiento a los temas estratégicos del gobierno y servir de enlace con diversas instancias. Batel, por su parte, agradeció la confianza y recordó que se conocen desde el movimiento estudiantil de 1987, calificando como histórica la oportunidad de participar en su gobierno.
¿Quién es Lázaro Cárdenas Batel?
Hijo de Cuauhtémoc Cárdenas y del general Lázaro Cárdenas del Río, Lázaro Cárdenas Batel nació en Jiquilpan, Michoacán, el 2 de abril de 1959. Es egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, especializándose en esta última disciplina. Un año más tarde, acompañó a su padre en la fundación del Frente Democrático Nacional que dio origen al PRD.
Posteriormente se desempeñó como diputado federal (1997-2000), impulsando una iniciativa para otorgar el voto a los mexicanos que residen en el extranjero y, posteriormente, se convirtió en el primer gobernador de Michoacán que no formaba parte del PRI (2002-2008).
Tras el final de su mandato, formó parte de la Junta de Directores de la Oficina para Asuntos Latinoamericanos de Washington (WOLA) y laboró en el Centro Wilson y la OEA como especialista en temas como migración y procesos electorales en la región, participando como observador en diversos procesos.
Imagen: