En medio de la crisis generada por la pandemia de coronavirus, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump parece voltear hacia el este para levantar su imagen pública, ya que planea retomar su conflicto económico con China de cara a los últimos meses de la campaña electoral.
El coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN), José Ignacio Martínez Cortés, considera que las condiciones económicas generadas por la crisis sanitaria han afectado la imagen del mandatario estadounidense, por lo que este señalará a la nación asiática como responsable de la situación actual.
En un análisis realizado para la cadena RT en Español, el académico de la UNAM espera que el discurso nacionalista de Trump se fortalezca de cara a sus seguidores, ya que el principal mérito de su administración, el crecimiento económico, se vio frenado por la enfermedad, ya que se proyecta que finalizará el año con una caída del 4.9 por ciento cuando esperaba un crecimiento del 2.1 por ciento.
Crear un chivo expiatorio y ganar la guerra comercial: los motivos detrás de la "campaña anti China" de EE.UU. https://t.co/nDe0vbqZmV
— RT en Español (@ActualidadRT) May 17, 2020
Esto ha provocado que el desempleo en la nación norteamericana se dispare en un 14 por ciento durante los últimos meses, contabilizando ya 37.3 millones de empleos perdidos. Además, los últimos sondeos muestran una tendencia al alza por parte del candidato del Partido Demócrata, el anterior vicepresidente Joe Biden.
Por ello, considera que el mandatario impondrá nuevas sanciones económicas en contra de China, bajo el argumento de haber creado y propagado el virus alrededor del mundo. Martínez también cree que esta es una estrategia para alcanzar sectores estratégicos de la economía china durante la negociación de la fase 2 del acuerdo que finalizó la guerra comercial entre ambos países.
En este sentido, tanto el académico ruso Andrey Manyolo como el periodista Roberto Quesada coinciden en que Trump utilizará a China como ‘chivo expiatorio’ para cubrir su manejo deficiente de la crisis sanitaria y para levantar su imagen de cara a las elecciones del próximo 3 de noviembre.
Según el coordinador del LACEN, el país asiático anunció una serie de medidas para enfrentar el conflicto comercial contra Estados Unidos este viernes. Estas se dividen en dos ejes principales: medidas de estabilización económica y garantías para sus ciudadanos. Entre estas últimas se encuentran asegurar empleos, condiciones básicas de vida, seguridad alimentaria y la estabilidad de las cadenas de suministro.
Con información de RT en Español.
Imagen: ESPECIAL