Internacionales

Descubre a los secretarios latinos que formarán parte del gabinete de Joe Biden

Joseph Biden asumió como presidente de Estados Unidos en una ceremonia que tuvo lugar este miércoles en las instalaciones del Capitolio, en Washington D.C. Pese a que ya tiene elegidos a los funcionarios que lo acompañarán en la administración pública, algunos de los cargos deben ser confirmados por el Poder Legislativo.

De llamar la atención que, entre los nominados para llevar a cabo el proyecto de gobierno del exsenador de Delaware, se encuentran al menos cuatro personas de ascendencia latina en puestos clave, incluyendo a tres de ellos que ocuparán secretarías de estado en la administración entrante.

Se trata de Xavier Becerra, Alejandro Mayorkas y Miguel Ángel Cardona, quienes encabezarán –de manera respectiva- los departamentos de Salud, Seguridad Nacional y Educación. El primero, de origen mexicano, es abogado, nacido en California, y se convirtió en fiscal general de dicho estado tras una larga carrera en el Poder Legislativo, tanto a nivel local como federal.

Mayorkas nació en Cuba, hijo de inmigrantes de origen judío que abandonaron la isla tras el estallido de la revolución socialista en aquel país. Tras una larga carrera en el Poder Judicial de California, Barack Obama lo nombró director del Servicio de Migración (2009-2013) y subsecretario de Seguridad Nacional (2013-2016).

Miguel Ángel Cardona nació en el estado de Connecticut en 1975, en una familia de inmigrantes puertorriqueños. Tras varios años como profesor y director de escuela primaria –el más joven en la historia de la entidad- inició su carrerea administrativa en 2015, como superintendente de Enseñansa en Meriden. En 2019 asumió como el primer comisionado de Educación de origen latino.

Junto con los tres secretarios de estado aparece Isabel Guzmán, quien fue nominada por Biden como la próxima titular de la Administración de Pequeñas Empresas (SBA), oficina clave en el plan de recuperación económica del mandatario, tras su paso por la Oficina de Promoción de Pequeñas Empresas de California, en donde ha impulsado la reactivación económica y el uso de herramientas digitales.

Además de Alejandro Mayorkas, hay otros futuros secretarios de estado que ya habían pasado por la administración federal durante el gobierno de Barack Obama. El más destacado de ellos es Tom Vilsack, exgobernador de Iowa, quien volverá a ocupar el Departamento de Agricultura, cargo que ostentó durante los dos periodos del Ejecutivo afroamericano.

El futuro secretario de Estado, Anthony Blinken, está vinculado –directa o indirectamente- con otros funcionarios de la administración Obama. Tras haber fungido como asesor de Seguridad Nacional en el primer periodo de Biden como vicepresidente, fue sucedido por Jake Sullivan, quien ahora será el principal asesor en la materia para el nuevo mandatario.

Posteriormente, fue nombrado como asesor de segundo nivel de Seguridad Nacional entre 2013 y 2015, sucediendo a Dennis McDonough, quien ahora será el secretario de Asuntos de Veteranos. A su salida, fue sucedido en dicho cargo por la nueva directora de Inteligencia Nacional Avril Haines, quien fue subdirectora de la CIA en el último gobierno demócrata.

Finalmente, pasó los dos últimos años del segundo periodo de Obama sustituyó a William Burns como subsecretario de Estado. Ahora, Burns estará a cargo de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Otro funcionario ligado al exmandatario es Merrick Garland, quien será el nuevo fiscal general cuatro años después de que los senadores republicanos bloquearon su nominación a la Corte Suprema.

Imagen: KIRO-TV

Related posts

Papel para envolver tortillas lleva importante mensaje para los migrantes que cruzan por México.

Christopher Alvarez

Zury Ríos, hija de dictador guatemalteco, se lanza contra AMLO

The Mexico News

Congresistas de Estados Unidos reprueban aprobación de ‘Plan B’

The Mexico News