Nacional

Sheinbaum anuncia a cinco integrantes más de su gabinete

La presidente electa Claudia Sheinbaum presentó este jueves a cinco nuevos integrantes de su gabinete presidencial, por lo que ya suma doce secretarios de estado y consejeros confirmados.

Luz Elena González (Energía), David Kershenobich (Salud), Raquel Buenrostro (Función Pública), Jesús Esteva (Comunicaciones) y Edna Vega (Sedatu) se suman a perfiles como los de Marcelo Ebrard, Rogelio Ramírez de la O, Alicia Bárcena, Julio Berdegué o Rosaura Ruiz Gutiérrez.

Luz Elena González

La nueva secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, tiene una licenciatura en Economía por la UNAM, maestrías en Derecho Fiscal y Urbanismo (Universidad de Barcelona); así como diplomados en desarrollo sustentable por el Colegio de México y la Universidad Iberoamericana.

Entre sus cargos públicos se encuentran asesoría para la Semarnat, coordinadora de Desarrollo Educativo, subtesorera de Catastro y Padrón Territorial, directora de Integración de Políticas de la Secretaría de Medio Ambiente y directora de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) del Distrito Federal.

Desde 2018 fungió como secretaria de Administración y Finanzas de la Ciudad de México en la administración de Sheinbaum, cargo que dejó el pasado 6 de junio.

David Kershenobich

El doctor David Kershenovich Stalnikowitz tiene una larga carrera académica en el ámbito médico que inició en la UNAM, institución en la que se recibió como médico cirujano con especialidad en Medicina Interna y Gastroenterología. También cuenta con un doctorado en Medicina por la Universidad de Londres.

Al interior de la máxima casa de estudios se desempeñó como integrante de la Junta de Gobierno y fundó el Instituto de Investigaciones de Hígado y Páncreas. También es parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y fue consejero de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed).

Igualmente, es miembro honorario del Real Colegio de Médicos de Inglaterra y de las academias nacionales de Medicina de España y Cataluña

Entre las distinciones con las que cuenta se encuentran la dirección del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición (2012-2022), la secretaría general del Consejo General de Salubridad, las presidencias de la Academia Nacional de Medicina y las asociaciones de Medicina Interna, Gastroenterología y Hepatología.

Asímismo, el nuevo secretario de Salud recibió el Reconocimiento al Mérito Médico 2014, la Medalla al Mérito en Ciencias y Artes 2015 y el Premio Nacional de Ciencias 2016 y es autor de más de 500 publicaciones, incluyendo 249 artículos originales y 8 libros.

Raquel Buenrostro

Una de las funcionarias de alto perfil más reconocidas de la actual administración es Raquel Buenrostro Sánchez, recordada por su eficiente labor al frente del Sistema de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría de Economía, quien continuará en el gabinete, ahora encabezando a la Función Pública.

Egresada de la Licenciatura en Matemáticas de la UNAM y de la Maestría en Economía del Colegio de México, en sus 28 años de trayectoria en el servicio público fue subtesorera de Política Fiscal del Gobierno del Distrito Federal durante la administración de Andrés Manuel López Obrador.

También fue gerente de Planeación y Desarrollo de Pemex, directora adjunta de Control Presupuestario de la Secretaría de Hacienda (SHCP) y directora general de Administración y Finanzas de la Secretaría de Turismo.

Jesús Esteva

Jesús Antonio Esteva Medina es otro de los perfiles que ya venían trabajando con Sheinbaum en el gobierno de la Ciudad de México, en donde aún se desempeña como el titular de la Secretaría de Obras y Servicios. Ahora encabezará la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transportes (SCIT).

Ingeniero Civil y maestro en Estructuras por la UNAM, Esteva fue asesor técnico (1993-1995) y director de Obras de Infraestructura (1995-2003) en la Dirección de Obras Públicas del Distrito Federal, así como Director de Planeación y Evaluación de Obras de su alma mater.

Edna Vega

La última nominación de este jueves fue para Edna Elena Vega Rangel. La socióloga por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) -con posgrados en Planeación Metropolitana y Sociología del Territorio- será la nueva secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Vega fue directora de Desarrollo Urbano en Iztapalapa, asesora de la Procuraduría Social, directora de Planeación Estratégica y titular del Instituto de Vivienda del Distrito Federal, directora de Desarrollo Económico del Fideicomiso del Centro Histórico de la capital y asesora técnica de la Comisión de Desarrollo Urbano en la extinta Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).

Además, es profesora titular en la UAN y profesora investigadora en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México; y en la actual administración fue directora de la Comisión Nacional de Vivienda y subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de Sedatu.

Related posts

Conoce a los seis nuevos integrantes del gabinete de Sheinbaum

The Mexico News

Sheinbaum continuará con programas de desarrollo para el sureste

The Mexico News

Marina detiene a candidata suplente del PRI en Puebla

The Mexico News