La base de datos del Instituto Nacional Electoral (INE), la cual contiene la información personal de los más de 91 millones de personas que se encuentran registradas en la lista nominal de votantes, apareció a la venta en un foro de internet.
De acuerdo con Alon Gal, empresario israelí dedicado a la seguridad digital, un usuario que participa en uno de estos foros apareció ofreciendo la información confidencial de 91 millones de mexicanos, entre la que se encuentran domicilio, acta de nacimiento o la Clave Única de Registro de Población (CURP). De acuerdo con el vendedor, se trata de la información actualizada de 2021.
Esta sería la segunda ocasión en la que la base de datos del Instituto Nacional Electoral aparece a la venta en la red, luego de que, en 2016, una copia de la información privada del Padrón Electoral apareció ofertada en el sitio web de comercio digital Amazon. Este hecho fue descubierto por un investigador estadounidense en Seguridad Digital, Chris Vickery.
https://twitter.com/UnderTheBreach/status/1416664889603526660
Luego de que ninguna dependencia gubernamental de su país atendiera la denuncia, Vickery se contactó directamente con las autoridades luego de que un estudiante mexicano en Harvard corroborara que los datos que aparecían en el listado coincidían con la información personal de su padre.
En aquel momento, el INE mencionó que la dirección IP desde la que se había subido el archivo a la nube de Amazon no era de ellos. Eventualmente, se presentó una queja ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) en contra de quien resultara responsable de filtrar y vender dicha información.
Posteriormente, se supo que el documento en cuestión era una de las copias que el órgano electoral está obligado a entregar a los partidos políticos. Después trascendió que el partido al que pertenecía la copia era Movimiento Ciudadano, hecho reconocido por su líder, Dante Delgado, quien se excusó afirmando que la lista, guardada en la nube de Amazon por motivos de seguridad, había sido hackeada.
Un mes más tarde, se descubrió una segunda copia de la lista nominal de votantes que también se filtró. En aquella ocasión, el documento pertenecía al Partido Revolucionario Institucional, aunque no se trataba del padrón nacional, sino de un listado de 2 millones de personas originarias de Sinaloa.
Con información de Data Breaches.
Imagen: Énfasis