Las denuncias

Procuradora de Yucatán ejerce con curriculum inflado y falso

María Jesús Dorantes Ocaña, titular de la Procuraduría de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes de Yucatán (Prodennay) no sólo ‘infló’ su currículum, sino que maneja una Organización de la Sociedad Civil que recibe recursos sin justificar sus acciones.

El nombre de la funcionaria trascendió en días pasados, después de que The México News y otros medios reportaron el caso de Sharon Cimá, mujer de 29 años a quien la policía de Kanasín le arrebató a sus hijas tras rechazar las insinuaciones sexuales de uno de sus comandantes.

El pasado 27 de noviembre, después de que la Fiscalía General del Estado acreditó a la estilista como la víctima, así como la falsedad de las acusaciones en su contra, Dorantes Ocaña se negó -tras atrincherarse en su oficina por horas- a devolverle la custodia de las menores haciendo gala de una actitud soberbia y condescendiente.

Titular de la Prodennay ejerce con currículum ‘inflado’

A través de sus redes sociales, la procuradora infantil de Yucatán se presenta a sí misma desde octubre de 2020 como licenciada en Derecho, diplomada en Derecho Familiar, especialista en Educación, ‘maestra’ en Intervención en Violencia y Holística, terapeuta familiar, consejera en sexualidad.

Sin embargo, de todas estas presuntas carreras, el Registro Nacional de Profesionistas únicamente tiene constancia de una de ellas: en efecto, tiene título como licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán; sin embargo, únicamente obtuvo dicha distinción hasta este año, por lo que ejerció ilegalmente durante al menos cuatro años.

OSC de María Jesús Ocaña, inactiva por falta de transparencia

En ese currículum ‘embellecido’, la titular de la Prodennay también se presenta como activista, académica y hasta perito en la atención de víctimas de violencia física y sexual y como la fundadora de Proyecto Cristal, una asociación civil que opera una red de refugios particulares en Yucatán.

Sin embargo, el Registro Federal de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) señala que el estatus actual de dicha entidad es de inactiva, debido a que desde 2020 dejó de presentar los informes sobre las actividades que llevan a cabo, así como de la forma en la que ejercen los recursos públicos que siguen recibiendo.

Imagen:

Related posts

Meme Yamel exhibe las inconsistencias de la cobertura internacional sobre Venezuela

The Mexico News

Ministro de Milei no entiende para qué quieren tiempo libre los trabajadores

The Mexico News

Denuncian ocupación ilegal de viviendas abandonadas en Edomex

The Mexico News