Pese a que él mismo es hijo de inmigrantes, Javier ‘El Vasco’ Aguirre declinó a mostrar su solidaridad hacia la comunidad mexicana en California y las manifestaciones de los últimos días afirmando que ‘no es su vocero’.
Durante la rueda de prensa previa al partido que la selección mexicana jugó contra Turquía el pasado martes, el director técnico aseguró que ‘no es portavoz’ de los connacionales que viven en Estados Unidos, sino que únicamente tuvo palabras para quienes siguieron el partido en el estadio o por televisión.
Ni Aguirre ni ningún integrante del combinado ‘tricolor’ se manifestó sobre las protestas ocurridas en Los Ángeles durante los últimos días, pese a que incluso tuvieron que modificar su itinerario de cara a la Copa Oro y cambiar de sede a un hotel de la zona de Long Beach por ‘motivos de seguridad’.
Esta postura es de llamar la atención, ya que los migrantes mexicanos que viven en la Unión Americana son una de las principales fuentes de ingresos para la selección, hasta el punto en que esta dejó de jugar partidos de preparación en territorio nacional a cambio de un jugoso contrato con la promotora SUM, ligada a la Federación de Futbol estadounidense.
La negativa del ‘Vasco’ a pronunciarse sobre la situación de la comunidad mexicana contrasta con la de otras figuras relacionadas al balompié mexicano, como es el caso del exfutbolista Carlos Vela, quien capitaneó al Los Ángeles F.C. durante seis temporadas y emitió un mensaje de apoyo a los migrantes, asegurando que son gente trabajadora y que no están solos.
El ‘apolítico’ Javier Aguirre, de la izquierda militante al calderonismo
La postura ‘apolítica’ de Javier Aguirre Onaindia respecto a los migrantes mexicanos sorprende aún más dado que él mismo es hijo de dos inmigrantes vascos que se establecieron en la Ciudad de México tras la Guerra Civil Española.
Durante su carrera como jugador, el ‘Vasco’ se identificó con la izquierda política, apoyando al Partido Socialista Unificado de México (PSUM) en 1982, participando en la formación del primer intento de un sindicato de jugadores e incluso formando parte de un partido para recaudar fondos para el EZLN en 1999.
Sin embargo, esto cambió durante el sexenio del panista Felipe Calderón, pues de acuerdo con el exfutbolista Carlos Hermosillo -titular de la Conade en ese sexenio- fue el moreliano quien le pidió a Aguirre regresar a dirigir al ‘tricolor’ durante la campaña mundialista en 2010, durante una reunión privada en Los Pinos.
Ya en el cargo, el exjugador de América y Osasuna ayudó a promover la Iniciativa México, un pacto entre el gobierno y los principales medios de comunicación del país para dejar de reportar el dramático incremento de la violencia en el país, derivado de la estrategia de seguridad de la administración calderonista e incluso comparó al mandatario con Nelson Mandela.
Con información de Sin Embargo.
Imagen: