Las denuncias

Jueza de Hidalgo libera a policía acusado de violencia; este asesina a su expareja y familiares

Una jueza del estado de Hidalgo liberó a un policía señalado por violencia familiar y secuestro contra su expareja. El individuo no sólo asesinó a la mujer, sino también a sus padres y a su hermano.

El pasado 5 de febrero, las autoridades del municipio de Mineral de la Reforma respondieron a una llamada de emergencia. Al llegar al lugar de los hechos, encontraron a cinco personas con heridas de arma blanca: cuatro de ellas perdieron la vida y la que sobrevivió presentaba un cuadro grave.

Una de las fallecidas respondía al nombre de Rosaura, quien en noviembre de 2024 sufrió un duro revés cuando la jueza Janett Mendoza Montiel determinó dejar en libertad a su expareja, Marco Antonio ‘M’, policía de ese municipio contra quien presentó dos denuncias por violencia familiar y secuestro.

https://twitter.com/catrina_nortena/status/1887506446335496541

Pese a que la víctima advirtió a la juzgadora sobre el peligro que corría, esta determinó concederle una suspensión condicional del proceso al funcionario. Esta medida implica que recupere su libertad sin llegar a un juicio oral, únicamente cumpliendo con la reparación del daño y ciertos requisitos.

En este caso, Mendoza únicamente requirió que Marco Antonio -a quien detuvieron más tarde el día del multihomicidio, cuando intentó quitarse la vida- no se acercara a su víctima para darle ‘carpetazo’ al proceso después de que pagó el monto de reparación del daño por la primera denuncia.

En el caso de la segunda acusación, había una audiencia programada el pasado 27 de enero; sin embargo, el policía -quien presuntamente renunció a su cargo tras salir de prisión- no se presentó y la misma jueza le concedió un aplazamiento para marzo.

Jueza que dejó en libertad a policía tiene un negro historial de liberaciones

Esta no es la primera vez en la que Janett Mendoza Montiel se vale de la figura de suspensión condicional para devolver la libertad a personajes acusados de delitos graves.

Probablemente, la más recordada ocurrió en marzo 2023, cuando desechó cuatro peritajes y los testimonios de dos menores de edad víctimas de violación y dejó en libertad a Arturo Williams Trejo, empresario originario de Zimapan vinculado al extinto PRD. El impacto mediático del caso provocó que el Tribunal Superior de Justicia (TSJEH) cambiara de adscripción a la jueza.

En 2024, liberó por la misma vía a Miguel Ángel Lee Rodríguez, director del Instituto Tecnológico de Pachuca (ITP), quien enfrentaba un proceso penal tras las acusaciones de abuso sexual por parte de estudiantes de la institución, las cuales llevaron a un paro de labores al interior de esta.

Con información de Proceso, W Radio, Periódico AM y La Jornada de Hidalgo.

Imagen:

Related posts

Lenia Batres tunde a la SCJN tras excluirla de caso contra Salinas Pliego

The Mexico News

Juez federal revela cómo usaron amparos para ‘contaminar’ reforma al Poder Judicial

The Mexico News

Sandra Cuevas abandonó al perro que ‘adoptó’ como alcaldesa

The Mexico News