La administración de Donald Trump deportó a El Salvador a un artista venezolano que ingresó de forma legal a Estados Unidos, acusándolo falsamente de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua.
A través de las redes sociales trascendió el caso de Arturo Suárez Trejo, un músico que se estableció con su familia en Chile, en donde comenzó a hacerse de un nombre como músico emergente, hasta que en septiembre de 2024 recibió una oportunidad profesional en la Unión Americana.
Suárez entró a territorio norteamericano a través de una solicitud de Estatus de Protección Temporal (TPS), mecanismo de ingreso temporal que el gobierno de Joe Biden abrió a los ciudadanos venezolanos en 2023 y que Trump revocó el pasado 2 de febrero.
De acuerdo con su esposa, Nathali Sánchez, el artista participaría en la grabación de un video en Carolina del Norte; sin embargo, el Servicio de Control de Migración y Aduanas (ICE) realizó una redada en el domicilio ese día y lo capturó, mudándolo de prisión antes de conseguir un abogado que solicitara su salida voluntaria del país.
Sin embargo, la situación se volvió mucho más dificil cuando la administración Trump cambió los cargos en su contra, acusando a Suárez de pertenecer al Tren de Aragua, organización que el Departamento de Estado designó como ‘terrorista’ el pasado 19 de febrero, por lo que le imputaron ese cargo y lo extraditaron sin un juicio de por medio.
Hasta el momento, las autoridades estadounidenses aún no notifican a Nathali sobre el paradero de Arturo; sin embargo, ella descubrió que el artista venezolano se encuentra en El Salvador debido a que lo reconoció en uno de los videos divulgados por el gobierno de ese país sobre los traslados de deportados.
Con información de Caraota Digital.
Imagen: