Después de que el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Javier Salinas Narváez, causó indignación tras proponer que prestadores de servicios por internet –como Netflix, Facebook o Uber– paguen un impuesto de 3 por ciento, diversas voces dentro de la industria se han pronunciado en contra de la iniciativa.
En 2010, cuando se aprobó el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS), el internet quedó exento de este gravamen, siendo reconocido como un derecho básico y no como un artículo de lujo. Ahora, el PRD quiere castigar tanto a los prestadores de servicios como a los usuarios, pues serían estos quienes pagarían la carga fiscal.
La justificación del partido del Sol Azteca para realizar esta propuesta es que las empresas cuyo domicilio fiscal no se encuentra en México pero que operan aquí evaden impuestos, dado que sus ganancias van a sus oficinas centrales. De acuerdo con Salinas, las empresas mexicanas que prestan estos servicios quedarían exentas de este impuesto.
¿Listos para pagar por usar Facebook?
El diputado @JavierSMx propuso que los servicios digitales en línea pagarán impuestos, y aunque muchos han dicho que no, la propuesta sigue en la mesa. pic.twitter.com/2QtlrAZa4y— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) October 11, 2018
Julio César Vega, director de la Asociación de Internet.MX, aseguró que ellos se oponen a esta iniciativa, así como lo han hecho anteriormente con otras similares, como la aplicación del IEPS. También dijo que, en un país como México, en donde el ‘ecosistema digital’ no está tan consolidado, este tipo de medidas son negativas; además de generar opacidad en el destino de lo recaudado.
Por su parte, Mario de la Cruz, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica (Canieti), expresó su malestar ante esta propuesta, dado que todas las empresas que operan en el país ya pagan impuestos; además de que generar cargas fiscales adicionales va en contra del derecho constitucional de acceso a internet.
Con información de El Universal