Internacional

Panamá cancela acuerdo de la ‘Ruta de la Seda’ con China

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció la cancelación del acuerdo con el que Panamá se integró en 2017 a la ‘Ruta de la Seda’, iniciativa del gobierno de China para facilitar el comercio a nivel internacional.

El pasado 3 de febrero, el mandatario sostuvo una reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, tras la cual anunció su intención de no renovar el convenio entre Panamá y China; sin embargo, este jueves por la mañana informó sobre la cancelación total del mismo.

En conferencia de prensa, Mulino informó que el embajador de su país en Beijing, Miguel Lecaro, entregó a las autoridades de la nación asiática el documento a través del cual informan, con 90 días de anticipación, sobre la cancelación del acuerdo comercial bilateral entre ambos países.

https://twitter.com/uhn_plus/status/1887521081193271676

El mandatario -militante del derechista partido Realizando Metas- asumió la responsabilidad total de esta decisión, cuestionando qué beneficios recibió Panamá tras suscribir el tratado comercial con China.

Al mismo tiempo, Mulino también desmintió el comunicado que el Departamento de Estado publicó ayer, en el que aseguraban que su gobierno accedió a eliminar el cobro a los buques estadounidenses por cruzar el Canal de Panamá.

¿Qué es la ‘Ruta de la Seda’?

La ‘Ruta de la Seda’ es un programa emprendido por el gobierno de Xi Jinping en 2013 para incrementar la presencia económica y geopolítica en el mundo y vincularla contras regiones, como Europa, África o Medio Oriente.

Originalmente, el plan no contemplaba a América Latina; sin embargo, la importancia estratégica del Canal en el comercio mundial propició que Panamá se convirtiera en el primer país latinoamericano en unirse en 2017. Desde entonces, 20 naciones más de la región se adhirieron a la iniciativa.

Uno de los aspectos más llamativos de este proyecto es la inversión de capital chino para desarrollar grandes proyectos de infraestructura comercial en los países participantes. En Ecuador y Perú, por ejemplo, participó en la edificación de aeropuertos y complejos portuarios.

El nombre de la ‘Ruta de la Seda’ emula al de la red de caminos terrestres que permitieron el comercio de productos entre Europa y China desde la Antigüedad Tardía hasta el siglo XIX, la cual se popularizó tras los viajes del explorador italiano Marco Polo en el siglo XIV.

Con información de UHN Plus.

Imagen:

Related posts

New York Times reconoce a Sheinbaum por su manejo de Trump

Daniel Hernández Carreto

FBI ofrece 10 mdd por exatleta olímpico de Canadá acusado de narcotráfico

The Mexico News

Sheinbaum y Trump anuncian acuerdo para aplazar aranceles contra productos en el TMEC

The Mexico News