El canciller Marcelo Ebrard viajó a Washington D.C. para instruir a los 52 cónsules mexicanos en Estados Unidos sobre las acciones que el gobierno realiza en materia de combate al tráfico de fentanilo, así como para terminar con la campaña antimexicana del Partido Republicano.
Durante su conferencia de prensa de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a rechazar la propuesta de invadir México para enfrentar a los cárteles del narcotráfico que en días pasados promovieron figuras como el congresista Dan Crenshaw o el exfiscal William Barr.
El mandatario considera que esto es una falta de respeto y anticipó la reunión entre el titular de Relaciones Exteriores y todos los representantes consulares mexicanos para informar a los paisanos, a los latinoamericanos y al público en general sobre la prepotencia de los conservadores.
También señaló que es falso que su administración no adopte acciones para detener el tráfico de fentanilo, pues hasta el momento ya incautó hasta seis toneladas de este químico sintético, más que cualquier otro gobierno -incluyendo a Estados Unidos- en el mundo.
Horas más tarde, Ebrard compartió las imágenes de su reunión con los cónsules en las redes sociales. En la publicación, señaló que los funcionarios no solo están listos para defender el prestigio de México, sino que también participaron en la revisión del material audiovisual sobre tráfico de fentanilo y armas que presentarán durante la siguiente reunión del Entendimiento Bicentenario.
En ese sentido, el titular de Relaciones Exteriores anunció este martes que sostuvo una llamada telefónica con el secretario de Estado Antony Blinken, con quien acordó que los principales temas de la próxima reunión del acuerdo bilateral sean precisamente la cooperación sobre esos dos ilícitos.
Con información del Gobierno de México.
Imagen: