ColumnistasEl díaInternacionales

Zopilotes en el cielo

Cuenta la historia que hace muchos años, nuestros antepasados los aztecas decidieron fundar una ciudad a la que le pusieron el nombre de México, cuyo significado viene del náhuatl metztli (luna) y xictli (ombligo).

Una águila posada sobre un nopal y devorando una serpiente; serían la señal sobre la cual ellos edificaron la ciudad luz, ya que el águila representa al sol! En cuanto a la serpiente, no se sabe exactamente lo que representa, ya que hay varias versiones al respecto, pero lo que a mi personalmente me evoca es lo contrario a la luz.

Con el transcurso de los años, México ha pasado por diferentes transformaciones, en su mayoría difíciles, sangrientas y llenas de contrastes. Todas ellas tienen un mismo patrón de conducta, ya que se detonan como resultado de pueblos oprimidos por unos cuantos que ejercen su poder a través de represión, sometimiento y malos tratos.

Desde ese tiempo hasta la fecha, el cielo de esa ciudad luz que se extendió hasta lo que hoy conocemos como “República Mexicana” se ha visto ensombrecido por parvadas de zopilotes ( con todo respeto a estas aves) que han estado al acecho de sus presas más vulnerables. Algunos vinieron de fuera, pero al paso de los años los ya nacidos en tierra mexica, han resultado más sanguinarios y ambiciosos. Hago esta analogía, porque el comportamiento depredador de los enemigos del pueblo mexicano ha sido irracional, aberrante y criminal.

Los primeros enemigos de nuestros pueblos originarios vinieron de otros continentes y fue su ambición desmedida por las riquezas naturales que posee nuestro país, la que los llevó a cometer crímenes de lesa humanidad. Fue así que después de tanto sometimiento, saqueo y muerte; el 16 de septiembre de 1810 surge el movimiento de independencia encabezado por el Cura Miguel Hidalgo. Esta lucha se llevó 11 años y fue el 27 de septiembre de 1821 que se alcanzó el triunfo.

Después de haberse consumado la independencia inicia de nuevo la opresión hacia el pueblo vulnerable, la corrupción política y la negación a la democracia; desencadenó el 20 de noviembre de 1910 la “Revolución Mexicana” encabezada por Francisco I. Madero. Fue la promulgación de la Constitución de 1917 la que puso fin a la revolución.

Sigue transcurriendo el tiempo y los zopilotes carroñeros; que para entonces se denominaban conservadores, siguen haciendo daño al pueblo vulnerable que es defendido por los denominados liberales. Surge entonces la Guerra de Reforma o Guerra de los Tres Años; encabezada por El Expresidente Benito Juárez García. Que inició en 1858 y concluyó en 1861. Su intención principal fue la de acabar con los privilegios de los poderosos y dar igualdad legal a todos.

Después de estos tres acontecimientos ha habido otros movimientos transformadores, cuya trascendencia deberían haber erradicado esa ambición desmedida de unos cuantos, pero las cosas no sucedieron así. En algún momento hice mención a que los zopilotes que nacieron en este país, resultaron más depredadores que sus antecesores extranjeros, a los que aún rinden pleitesía y se les ponen de alfombra.

Bien dicen que el alumno supera al maestro y desde hace 36 años a la fecha, una nueva parvada de zopilotes neoliberales aprendió nuevas mañas y afiló sus garras. No acabaron con México, porque de plano nuestro país es privilegiado y rico en recursos naturales y culturales. Como dijo Javier Coello Trejo abogado de Emilio Lozoya Austin: “no se llevaron la Basílica de Guadalupe porque no pudieron”.

A estas aves depredadoras y carroñeras si quiero ponerles nombre y apellido; para que nadie olvide todo el mal que hicieron y siguen haciendo a través de aquellos que son sus aprendices. Fueron Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Son ellos los artífices de un desmedido saqueo a la nación, de una desmesurada corrupción y de un infinito cinismo y maldad. Se robaron y entregaron todo lo que pudieron, mientras que el pueblo era masacrado y empobrecido.

A la par de estos terribles hechos, había un líder tabasqueño surgido de ese mismo pueblo oprimido, que levantaba la voz y defendía a su gente. Conforme él fue tomando fuerza e importancia, los que oprimían al pueblo se empezaron a tornar en sus más férreos enemigos. Si hubiesen podido matarlo con sus propias manos lo habrían hecho.

Después de muchos años de lucha, de fraudes, de persecución, de difamación y mezquindad; fue el 1 de julio de 2018 que junto a millones de mexicanos el Lic. Andrés Manuel López Obrador, obtuvo la presidencia de la República de este país luz, de esta nación sagrada. Fueron nuestros ancestros los que vinieron a su encuentro y le dieron el bastón de mando para que ningún zopilote vuelva a llevarse lo que es del pueblo mexica del que todos somos descendientes.

Un viento de esperanza sopla ahora sobre los mexicanos y esta sensación de paz y elegiría no nos la quita nadie. Es tiempo de resurgir de las cenizas como el ave fénix, es momento de recuperar todo lo que nos fue arrebatado y de sanar heridas que no habían podido cicatrizar.

Como dijo el Papa Francisco en su reciente carta donde pide perdón por los excesos de la Iglesia católica con nuestros pueblos originarios y donde además; hace una invitación a la fraternidad, a la reconciliación entre todos los pueblos. No ha sido ni será fácil este proceso de transformación, muchos aún no saben cómo sobrevivir sin ser oprimidos.

Sigue habiendo zopilotes en el cielo, ¡pero hay un TIGRE que acabará con ellos!

Estamos listos?

Juan Castillo
@UnidosPorLa4T

Related posts

Calderón se lanza contra Fox y se atribuye programas sociales del PAN

The Mexico News

Monreal presume reunión con AMLO y niega candidatura independiente

The Mexico News

‘Me reservo el derecho de admisión’: AMLO sobre Xóchitl Gálvez en la ‘mañanera’

The Mexico News

Sedena colabora para esclarecer video de presunta ejecución en Nuevo Laredo

The Mexico News

Comunicadores de derecha tunden a la oposición tras derrota en Edomex

Daniel Hernández Carreto

Victoria en Edomex representa un triunfo para las mujeres: Delfina Gómez

The Mexico News