El día

TEPJF elige a Reyes Rodríguez como magistrado presidente por segunda vez en un mes

Por segunda vez en menos de un mes, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) eligió al magistrado Reyes Rodríguez Mondragón como su presidente, tras la ‘rebelión’ que provocó la destitución de José Luis Vargas Valdez en dicho cargo.

Tras el final del periodo de Felipe Fuentes Barrera como titular interino de la institución este jueves se realizó una sesión para definir al nuevo magistrado presidente, el cual saldría de una dupla compuesta por Indalfer Infante Gonzales y el propio Rodríguez Mondragón, quien eventualmente se impuso, refrendando el resultado del pasado 4 de agosto.

Imagen

Unas horas antes de que se celebrara la votación, el ministro Vargas envió un escrito a Fuentes, solicitando que la sesión en la que se elegiría al nuevo presidente del tribunal se realizara de manera pública y no privada, argumentando que este es un asunto de interés público y, por lo tanto, debía garantizarse el acceso a la ciudadanía; cosa que no ocurrió.

Imagen

La crisis del TEPJF comenzó hace casi un mes, cuando un grupo de cinco ministros –encabezado por el propio Rodríguez- solicitó una moción para remover a Vargas Valdez de la titularidad del Tribunal, argumentando que este había incumplido con sus funciones y obligaciones institucionales, aunque no explicaron el por qué.

Ante el rechazo del señalado a someter a votación su continuidad, la magistrada Janine Otálora Malassis se erigió en autoridad temporal al convocar a una votación para destituir al funcionario; sin embargo, esta no contó con el quorum necesario, pues no estaba presente la ministra Mónica Soto, así como el propio Vargas.

Rodríguez Mondragón resultó elegido y, pese a haber realizado incluso cambios en el personal de la Sala Superior, se vio obligado a dejar el cargo unos días después, reconociendo la invalidez de la sesión en la que fue investido, cediendo el poder de manera temporal a Fuentes Barrera.

La nueva designación de Reyes Rodríguez representa el séptimo cambio de mando durante la actual integración, lo cual habla de una crisis en este organismo electoral. Otálora encabezó el tribunal desde el 2016; sin embargo, las críticas a su resolución sobre las elecciones para gobernador de Puebla en diciembre de 2018 hicieron insostenible su posición.

Por ello, Fuentes completó el último año de su periodo como presidenta. Para el ciclo 2020-2024, Vargas había sido el elegido; sin embargo, el presunto ‘golpe de estado’ en su contra provocó que la presidencia pasara de Otálora a Rodríguez en cuestión de minutos y, unos días después, de vuelta a Fuentes Barrera, tan solo para regresar a Rodríguez tras la votación de este jueves.

Pese a que no se hicieron públicas las razones para castigarlo, José Luis Vargas cuenta con una investigación por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda (UIF), la cual lo acusa de enriquecimiento ilícito durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, hecho que le acarreó el apodo de “Magistrado Billetes”.

Reyes Rodríguez, por su parte, ha sido señalado por su cercanía con políticos de derecha, como Felipe Calderón y Margarita Zavala; y es recordado por un mensaje en su cuenta de Twitter en el que deseó la muerte del presidente Andrés Manuel López Obrador. El magistrado asegura que dicha publicación es falsa, ya que su perfil habría sido hackeado.

Con información de Político MX.

Imagen: Enfoque Noticias

Related posts

Madres Buscadoras de Jalisco no encontraron restos humanos en Rancho Izaguirre

The Mexico News

Harfuch anuncia captura de ‘El Lastra’, operador vinculado al caso Teuchitlán

The Mexico News

Entre maltrato y negligencia, no existen evidencias de crematorios en Rancho Izaguirre

The Mexico News