El día

Suprema Corte rechaza “Plan de Austeridad” y va por un software de más de 2 mil millones de pesos

Desde los pasillos de la Suprema Corte comenzó a circular el rumor de que el Consejo de la Judicatura Federal está finalizando la adquisición un nuevo paquete de software e intranet cuyo valor alcanzaría los 2,400 millones de pesos a ser ejecutados entre 2019 y 2022. Esto equivale a 30 millones de dólares por año, lo que representa un gasto que desafía abiertamente al discurso de austeridad del nuevo gobierno, el cual incluye iniciativas como el tupperware challenge y el arribo de los legisladores en bicicleta.

La compra de un software millonario es, cuando menos llamativa, si se considera que el discurso del máximo tribunal del país es que el Poder Judicial se apegará a las políticas de austeridad del gobierno entrante. Este miércoles, la SCJN anunció que haría un recorte de gastos para ahorrar 800 millones de pesos.

Este descomunal gasto está siendo manejado desde la oficina del ministro Luis María Aguilar Morales, presidente de la Corte y de la Judicatura. La justificación es que las especificaciones requeridas para ofrecer este servicio son tan complejas que solo hay una empresa en condiciones de cumplir con ellas: Cisco Systems.

El gigante de la conectividad, con sede en San José, California, está trabajando hace meses en el Estado de México en el desarrollo de sistemas de gestión, los cuales acerarían procesos y permitirían que los magistrados de la entidad puedan sostener comunicaciones seguras entre ellos. En la cartera de clientes de Cisco también se encuentra el Tribunal Electoral de la Federación.

Este sería un punto en el que habría un choque frontal entre los ministros de la Corte y el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, ya que hay un grupo de magistrados -encabezados por el panista Eduardo Medina Mora- que busca interponerse en las reformas constitucionales que el tabasqueño y Morena quieren implementar.

Esto es importante debido a que la SCJN podría ser el único obstaculo para la realización de dichos cambios, dado que el partido del tabasqueño tiene mayoría tanto en el Congreso como en el Senado. Después de este último gesto de desprecio a la Austeridad Republicana, solo queda esperar para ver como se desenvuelve este conflicto en las próximas semanas.

Con información de: La Política Online

Related posts

AMLO realizará ‘marcha’ por el 85 aniversario de la Expropiación Petrolera

Daniel Hernández Carreto

Pedro Ferriz acusa a AMLO de hacer ‘rituales de brujos’ en Palacio Nacional

Daniel Hernández Carreto

Fiscalía de Edomex detiene a menor que provocó muerte de estudiante

The Mexico News

Xóchitl Gálvez quiere a Monreal como contrincante por el gobierno de la CDMX

The Mexico News

Abogado de García Luna no descarta aceptar acuerdo para reducir sentencia

The Mexico News

Cárdenas Batel deja Presidencia para integrarse a la CELAC

The Mexico News