La presidenta Claudia Sheinbaum publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que prohíbe el uso de maíz transgénico en México, a través de las reformas a los artículos 4 y 27 de la Constitución.
En la publicación, la mandataria consignó la modificación que establece que todos los mexicanos tienen derecho a una alimentación suficiente y de calidad, destacando la relevancia que este cultivo tiene en la historia y la cultura de México, siendo un elemento de la identidad nacional y el sustento de los pueblos indígenas y afromexicanos.
En ese sentido, el cambio a la legislación vigente indica que el cultivo de maíz en territorio nacional quedará libre de cualquier modificación genética que rebase las barreras naturales y técnicas como la reproducción y recombinación; así mismo establece que cualquier otro uso de granos transgénicos deberá evaluarse para evitar amenazas hacia la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural del país.

Por su parte, la reforma al artículo 27 obliga al Estado mexicano a promover el uso de cultivos tradicionales con semillas nativas -como el sistema de milpas- para la utilización de tierra libre de modificaciones genéticas, para generar empleos y promover el bienestar de la población campesina.
Cabe recordar que el maíz transgénico estuvo en medio de la polémica en meses pasados, luego de que Estados Unidos y Canadá se inconformaron por la prohibición de México de importar este tipo de cultivo, obligando a nuestro país a retirar dicha medida tras imponerse en una disputa en el marco del Tratado Comercial de América del Norte (TMEC).
Imagen: