Ante las polémicas protagonizadas por legisladores como América Rangel o Gabriel Quadri, el Partido Acción Nacional (PAN) emitió un posicionamiento en el que rechazan las opiniones que fomentan discursos discriminatorios, como los de los arriba referidos, asegurando que en su organización caben ‘todos y todas’.
Kathia Bolio Pinelo, secretaria de Igualdad y Desarrollo Humano y diputada federal blanquiazul, emitió un comunicado en sus redes sociales en el que aseguró que el partido siempre ha defendido los principios de dignidad, igualdad, libertad y derechos para todas las personas.
Por ello, las opiniones particulares que difieran de esta postura no representa los valores institucionales del panismo; además de que lo establecido en la Constitución está por encima de cualquier punto de vista personal.
Este comunicado se da luego de que, durante las últimas semanas, tanto Rangel Lorenzana como Quadri de la Torre protagonizaron una serie de polémicas en las que fueron señalados por fomentar discursos de odio en contra de minorías sexuales y grupos vulnerables, destacando en particular su rechazo hacia los derechos de las personas transgénero.
A la Opinión Pública y Medios de Comunicación:
En @AccionNacional cabemos Todas y Todos! #NoDiscriminación pic.twitter.com/ZdfJVZyjpU
— Kathia Bolio Pinelo (@KathiaBolio) January 19, 2022
El segundo fue invitado por el periodista cubano Camilo Egaña a un programa en CNN en Español, para debatir con la diputada ‘trans’ Salma Luévano (Morena). Sin embargo, la intolerancia mostrada por el excandidato presidencial de Nueva Alianza en 2012 fue tal que el presentador, molesto, lo expulsó, asegurando que en la cadena de noticias no hay lugar para la propagación del odio.
Rangel, por su parte, fue objeto de una denuncia doble por parte de activistas LGBTTI+ por sus constantes publicaciones en redes sociales, las cuales promueven tipos de discriminación como la homofobia y la transfobia, las cuales fueron presentadas ante el Consejo para Prevenir la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Posteriormente, la titular del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), Geraldina González de la Vega, confirmó a medios de comunicación que la legisladora capitalina ya cuenta con al menos 30 denuncias formales por sus posturas y que incluso hay campañas en redes para seguir reportando su comportamiento.
Finalmente, González de la Vega señaló que, al ser una servidora pública electa, América Rangel está obligada a cumplir con los principios que están plasmados en la Constitución de la Ciudad de México, entre los cuales se encuentran la igualdad, la no discriminación y el reconocimiento a los grupos de la diversidad sexual como prioritarios.
Con información de Excélsior.
Imagen: ESPECIAL