Pese a que únicamente representan a una tercera parte de las personas migrantes, más del 50 por ciento de las mujeres que llegan a nuestro país en esa condición huyen de diversos tipos de violencia en sus países de origen.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Red de Documentación de Organizaciones Defensoras de Migrantes (REDODEM) compartió en sus redes sociales una serie de datos sobre las mujeres que se ven obligadas a dejar sus lugares de procedencia a causa de la violencia.
De acuerdo con el reporte de datos estadísticos de la organización para 2023, el 78 por ciento de las mujeres migrantes se trasladan en compañía de sus familias, más del doble del porcentaje de los hombres (apenas 30 por ciento), modalidad imperante en viajantes procedentes de Sudamérica, Asia y el Caribe.

De estas, el 51.3 por ciento declararon que huyeron de sus respectivos países a causa de la violencia generalizada, mientras que 12.3 por ciento sufrieron amenazas directas que las forzaron a escapar. Además, 18.5 por ciento salieron en búsqueda de mejores servicios médicos y educativos.
La REDODEM concluye que una misma persona puede enfrentar varios tipos de violencia en múltiples momentos durante su tránsito de un país a otro y el impacto de esta puede variar de acuerdo a la identidad y expresión de género, como ocurre en el caso de las mujeres.
Este ejercicio se elabora de acuerdo con encuestas que la organización levanta en los albergues para migrantes qie forman parte de su red y consiste en tres cuestionarios: uno de datos generales, uno de movilidad y uno de violencias.
Con información de REDODEM.
Imagen: