El día

Entre maltrato y negligencia, no existen evidencias de crematorios en Rancho Izaguirre

En medio de la negligencia por parte de la Fiscalía de Jalisco y del trato deficiente hacia periodistas, familiares y activistas, los medios de comunicación ingresaron al Rancho Izaguirre para comprobar que no existían los presuntos crematorios que se manejaron en días pasados.

A petición de Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, las autoridades jaliscienses abrieron las puertas del inmueble ubicado en Teuchitlán para que los medios de comunicación reportaran las condiciones en las que se encontraba el presunto ‘campo de exterminio’ operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Buscadores denuncian maltrato por parte de Fiscalía de Jalisco

En primer lugar, destacaron las condiciones de maltrato en las que el personal de la dependencia mantuvo a representantes de los medios y familiares de personas desaparecidas antes de permitirles el acceso al predio, manteniéndolos al rayo del sol sin ninguna indicación.

Ante esta situación, los colectivos decidieron avanzar por su propio pie hasta el rancho, lo cual propicio que el personal de la Fiscalía improvisara un cerco para impedirles el paso y, cuando finalmente ingresaron, nadie les comunicó el estado actual de las investigaciones.

Denuncian manipulación de la escena del crimen

Ya dentro del lugar, lo primero que reporteros y buscadores pudieron constatar fue la negligencia por parte de la Fiscalía estatal, pues no encontraron ningún vestigio de actividad que acreditara los horrores descritos por los sobrevivientes debido a que no procesaron ni resguardaron debidamente el lugar.

https://twitter.com/zeltzinjuareze/status/1903135713685614762

Esto pese a que, cuando ingresaron por primera vez al Rancho Izaguirre, integrantes del colectivo Guerreros Buscadores encontraron no sólo ropa, zapatos y objetos personales de las personas privadas de la libertad, sino también rastros de sangre, y disparos con pistolas de paintball.

Sin embargo, este jueves no se encontraba ninguna de estas evidencias. Por el contrario, el suelo y paredes de las habitaciones en donde mantenían a las personas prisioneras aparecieron completamente limpias y con objetos cambiados de lugar, por lo que los activistas denunciaron la manipulación de la escena.

No existen rastros de crematorios en Rancho Izaguirre

Una de las narrativas que predominaron tras los primeros hallazgos al interior del Rancho Izaguirre es que se trata de un presunto ‘campo de exterminio’ en el que los sicarios del CJNG habrían cremado a decenas de personas que mantenían secuestradas ahí.

Estas versiones -que incluso comparaban a Teuchitlán con campos de concentración como Auschwitz- no sólo dominaron los encabezados de medios de comunicación nacionales e internacionales, sino que el gobierno de Estados Unidos y el Partido Republicano las reprodujeron para intensificar sus ataques contra México.

https://twitter.com/LauraUlloa_CUN/status/1903056117510373734

Sin embargo, ni los reporteros ni los buscadores de personas desaparecidas encontraron evidencias al interior del predio que sugieran que se instalaron crematorios, pues no existen las instalaciones de gas o madera necesarias para incinerar cuerpos, ni rastros en las fosas que sugieran que sometieron a estas a altas temperaturas, tal como confirmó en un enlace en vivo Juan Antonio Jiménez, corresponsal de Grupo Fórmula.

Denuncian presencia de influencers y columnistas en Teuchitlán

Otro aspecto negativo que trascendió sobre la apertura del Rancho Izaguirre fue la presencia de influencers y columnistas de periódicos en el lugar, pues amplios sectores consideran que convierten una tragedia humana en un espectáculo mediático y lucran con el dolor de familiares y víctimas.

Entre los perfiles que destacaron se encuentra el de Lourdes Mendoza, editorialista del periódico El Financiero señalada por sus presuntos vínculos con gobiernos anteriores, de quienes incluso recibía presuntos beneficios económicos, y quien incluso apareció caracterizada como si realizara una actividad recretativa al aire libre.

De acuerdo con el testimonio de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, la columnista obtenía numerosos beneficios a cambio de promover al gobierno de Enrique Peña Nieto en sus textos, los cuales incluían el pago de la colegiatura de su hija y bolsos de marcas de lujo.

Related posts

Coparmex asegura que aranceles de Trump son una ‘amenaza’ contra el comercio internacional

The Mexico News

Stellantis suspenderá producción en México y Canadá por aranceles de Trump

The Mexico News