Como parte del plan de contingencia DN-III, elementos del Ejército Mexicano trabajan sin descanso en la fabricación de uniformes, trajes quirúrgicos, cubrebocas y equipo para el personal médico que actualmente se encuentra enfrentando la pandemia de COVID-19 en los hospitales públicos del país.
De esta forma, los elementos de la Fábrica de Vestuario y Equipo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) colaboran desde su trinchera particular en el combate a la enfermedad, dotando de material a los doctores, enfermeros y técnicos que laboran en los centros de salud a lo largo de la República.
De acuerdo con el jefe de las instalaciones, el capitán primero Ricardo Ramírez Zamora, en este departamento laboran actualmente 110 elementos militares, quienes se encargan de cortar la tela, trazar los moldes, ensamblar las piezas y empacar los productos finales para su distribución en los distintos hospitales del país.
Además de resguardar a los pacientes de #COVID19 y brindar seguridad en las calles por la pandemia, conoce otra de las formas que tiene el Ejército mexicano para combatir codo a codo a un enemigo que no pueden ver https://t.co/4VpY5d7NnI pic.twitter.com/IblkbBLym2
— Reporte Índigo (@Reporte_Indigo) July 10, 2020
El primer proceso es el del corte de los pliegos de tela, el cual se realiza de manera manual y tiene una duración de hora y media. Normalmente, se trabajan unas 200 piezas de tela, las cuales sirven para fabricar 400 uniformes; sin embargo, debido a la urgencia provocada por la contingencia sanitaria, la producción se ha duplicado.
Una vez que el equipo de cortado procedió a separar las piezas de los uniformes usando una máquina y un guante metálico de protección, estas son enviadas a la zona de confección. Después de que los uniformes fueron ensamblados en su totalidad, son sometidos a pruebas de calidad, esterilizados, empacados y entregados.
Para cumplir con las medidas de prevención y evitar grandes aglomeraciones de personas, el personal de la Fábrica de Vestuario y Equipo fue dividido en dos turnos –de siete a cinco de la tarde y de nueve de la noche a seis de la mañana-, cada uno de los cuales emplea a 53 soldados y tres oficiales.
Desde que este programa comenzó, el 28 de marzo, el equipo a cargo del capitán Ramírez Zamora ha fabricado 2.7 millones de cubrebocas, 71 mil gorros quirúrgicos, 71 mil zapatones, 30 mil batas y 27 mil pijamas para pacientes; además de 9 mil uniformes para el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) y 17 mil para la Secretaría de Salud.
Con información de Reporte Índigo.
Imagen: Captura de pantalla