El día

Culiacán vive ‘tensa calma’ tras detención del ‘Mayo’

Tras la detención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y las versiones de una posible traición por parte de los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, en la ciudad de Culiacán se vive una ‘calma’ que anticipa una posible guerra entre facciones del Cártel de Sinaloa.

La periodista Carmen Escobosa, del programa Aquí y Ahora de la cadena estadounidense Univisión, viajó hasta el estado de Sinaloa para entrevistar a integrantes de ambos grupos sobre la situación que se vive al interior de la organización tras las detenciones de Zambada y Joaquín ‘El Güero’ Guzmán.

Uno de los integrantes del círculo del ‘Mayo’, identificado como ‘Mario’, asegura que en el círculo del legendario narcotraficante están convencidos de que su detención fue producto de una trampa de su propio ahijado, pues hasta el momento no existe ningún acercamiento por parte de ‘Los Chapitos’ para desmentir los rumores.

Por su parte, ‘Tony’, perteneciente al grupo de estos últimos pero con amigos en ambas facciones, ya anticipa un escenario de extrema violencia que también afectará a la población civil, reconociendo que algunas decisiones tomadas desde su lado contribuyeron al alejamiento con la familia Zambada.

El origen del conflicto

Para ‘Mario’, el roce entre ambos bandos inició en 2016, tras la captura -y posterior extradición- del ‘Chapo’ Guzmán, pues en aquel momento también circularon rumores que acusaban al ‘Mayo’ de traicionar a su socio. Sin embargo -asegura- el capo se acercó a ‘Los Chapitos’ para aclarar que ellos no tuvieron nada que ver en esto.

En aquel momento, los hijos de Guzmán Loera aceptaron las palabras de su ‘padrino’ pero, dados los acontecimientos de las últimas semanas, considera que quizás no lo hicieron al cien por ciento.

Culiacán vive tensa calma mientras espera una guerra

Mientras tanto, las calles de Culiacán permanecen desiertas a la espera de lo que parece un conflicto inevitable entre la familia del ‘Mayo’ Zambada y ‘Los Chapitos’, grupos que durante años fueron socios dentro del Cártel de Sinaloa y que, de acuerdo con los entrevistados por Escobosa, se consideraban como familia.

El periodista Miguel Ángel Vega, corresponsal del semanario Riodoce, considera que el silencio que se vive en la capital sinaloense ‘da miedo’, pues anticipa el posible conflicto que vendrá, dado el poder y el alcance del que goza el crimen organizado en la región.

Sin embargo, es un proceso que tomará tiempo, pues el Cártel de Sinaloa funciona como una ‘cooperativa’ integrada por diversos grupos, con su propio personal, recursos y contactos. ‘Tony’ confirmó las aseveraciones del reportero, señalando que por el momento ocurren reuniones y conversaciones entre los estratos más elevados del grupo.

Mientras tanto, las órdenes que imperan son detener la venta de drogas y armas, así como la portación de estas o incurrir en actos de violencia mientras se desarrollan los preparativos de lo que muchos anticipan será una sangrienta guerra.

Con información de Aquí y Ahora.

Imagen:

Related posts

‘No soy portavoz de los migrantes’: Javier Aguirre

Daniel Hernández Carreto

Heineken anuncia inversión de 2 mil 750 mdp en Yucatán

Daniel Hernández Carreto

Senadores de la 4T proponen eliminar togas para ministros de la SCJN

Daniel Hernández Carreto