Ante el desmantelamiento de la USAID y el inicio de pláticas entre Estados Unidos y Rusia para terminar con el conflicto en Ucrania, Felipe Calderón y otras figuras de la oposición dejaron de mostrar la bandera de este país en X.
Usuarios de redes sociales notaron que, durante el transcurso de esta semana, el exmandatario panista dejó de lucir la enseña amarilla y azul; sin embargo, no fue el único, pues figuras como Denise Dresser, Joaquín López-Dóriga, Arno aus der Ruthen, Gustavo Madero o Paco Calderón también retiraron la bandera de la nación europea.
Esto ocurrió en la misma semana en la que el presidente Donald Trump sostuvo una conversación con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para llegar a un acuerdo sobre la resolución del conflicto iniciado en febrero de 2022, aunque sin la presencia de Ucrania.
Adicionalmente la administración republicana amenazó con cerrar la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), órgano gubernamental encargado de distribuir ayuda internacional a sus aliados, entre los que también se encuentra el gobierno encabezado por Volodimir Zelensky.
Varios de los personajes que abruptamente dejaron de mostrar su apoyo a Ucrania tienen vínculos con la USAID, como Denise Dresser, quien en 2023 incluso viajó a aquella nación para entrevistar al mandatario a través de PIJLab, organización que recibía fondos de la agencia. Esto llevó a varios cibernautas a especular sobre la falta de financiamiento para la oposición en México.
Felipe Calderón vuelve a colocar bandera de Ucrania
Horas después de que se volvió viral el cambio de la derecha mexicana con respecto a Ucrania, Calderón volvió a colocar la bandera auriazul en su perfil de X, hecho que algunos usuarios de dicha plataforma atribuyeron a la presión que recibió en redes.
Imagen: