Una hija del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, y una hija del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo figuran en la nómina del máximo tribunal del país e incluso, una de ellas cobra un salario bruto superior a los 100 mil pesos mensuales.
De acuerdo con el portal Aristegui Noticias, ninguno de los ministros contrató a sus familiares de manera directa, para evitar una violación a la ley, sino que recurrieron a un esquema de contratación cruzada identificado como relaciones laborales endogámicas, las cuales se dan cuando el familiar de un ministro, un magistrado o un juez trabaja en la misma unidad administrativa o en la misma área de adscripción.
La hija del ministro Jorge Mario Pardo percibe un salario de 135 mil al mes.
La hija del Presidente de la Corte, Luis María Aguilar, de profesión dentista, trabaja como «profesional operativa» en la oficina de otro ministro.
Así la ética de los encargados de impartir justicia. https://t.co/nFqrPVWQKv
— Enea Salgado (@Enea_Salgado) October 11, 2018
Ana Elena Aguilar Arrangoiz es hija del ministro presidente de la SCJN, Luis María Aguilar Morales. Su contratación corrió a cargo del ministro Alberto Pérez Dayán y aunque su cédula profesional, emitida en 1998, indica que es cirujano dentista, en la Corte ha laborado como oficial judicial, oficial administrativa y secretaria particular en dos tribunales colegiados y un juzgado especializado en cateos, arraigos e intervención de Comunicaciones.
Actualmente cobra como profesional operativa en la oficina o ponencia del ministro Alberto Gelacio Pérez Dayán, con un salario de 34 mil 757 pesos mensuales brutos, lo que equivale a 26 mil 398 pesos netos. Sin embargo, esta cantidad no incluye las prestaciones a las que tiene derecho como parte de la familia judicial: aguinaldo, asignaciones adicionales, prima vacacional, prima quinquenal, seguro colectivo de retiro, y seguro de gastos médicos mayores.
Daniela Pardo Soto Reyes es hija del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.Ella sí concluyó la carrera de derecho y obtuvo su cédula profesional en 2014, ytan solo cuatro años después logró uno de los cargos más altos de la familia judicial, gracias al nombramiento que le dio el ministro presidente de la SCJN, Luis María Aguilar Morales.
Hoy despacha en la misma sede institucional que su papá: el edificio de Pino Suárez 2 como secretaria de Estudio y Cuenta Adjunta en la Secretaría Jurídica de la Presidencia.
Por su labor, cobra 135 mil pesos mensuales brutos, equivalentes a 95 mil pesos netos, pero como en el caso anterior, esta cifra no considera las prestaciones de la familia judicial: gastos médicos mayores, prima quinquenal, aguinaldo y asignaciones adicionales.
Con Información de Carmen Aristeguí