Ciencia y Tecnología

Migrantes crean app para detectar redadas migratorias

Migrantes en Estados Unidos desarrollaron una aplicación que les permite saber en tiempo real en dónde se llevan a cabo redadas por parte del Servicio de Control de Migración y Aduanas (ICE) para evitar deportaciones.

Desde mediados de enero, apareció en la plataforma educativa digital Padlet una herramienta -originalmente se llamaba Chismosas Sightings, ahora aparece como People over Papers- en la que aparece un mapa de la Unión Americana que muestra en tiempo real los lugares en los que hay operativos por parte de las autoridades migratorias.

Esta app funciona de la siguiente manera: para añadir un avistamiento, el usuario da clic en editar, introduce la dirección en donde se encuentran los agentes de ICE, agrega fotografías, videos o enlaces y enviar una vez completado el proceso.

https://twitter.com/catrina_nortena/status/1890450587746980134

También es importante compartir la mayor cantidad posible de detalles sobre la actividad de los uniformados, incluyendo el número de elementos, la descripción de los vehículos, si portan armas y que actividades llevan a cabo en ese preciso momento. Además, no se requiere registrarse y todas las denuncias se realizan de manera anónima.

Sobre la posibilidad de que se comparta información falsa, los desarrolladores de la app aseguran que cuentan con un equipo de moderadores que analizan cada una de las publicaciones para corroborar y, en su caso, descartar denuncias que no sean útiles para la comunidad migrante.

Imagen:

Related posts

Carlos Slim le apuesta a Elon Musk que no llegará a Marte en 2028

The Mexico News

Francia creó herramienta para facilitar mudanza masiva de X

Daniel Hernández Carreto

Meta cambiará sistema de verificación de datos; imitará el de X

Daniel Hernández Carreto